MantTEST Web incorpora visualización GIS: nueva sección Mapa

La nueva sección “Mapa” de MantTEST Web incorpora tecnología GIS para ofrecer una visualización avanzada y en tiempo real del estado de los elementos georreferenciados del sistema. Integrada directamente en la interfaz principal de la aplicación, esta funcionalidad permite consultar de forma ágil y contextual activos, usuarios, vehículos y edificios sobre un entorno cartográfico. Concebida como una herramienta operativa, proporciona una visión clara y actualizada que agiliza el seguimiento, mejora el análisis técnico y optimiza la planificación diaria, facilitando así la toma de decisiones en tiempo real.

 

Visualiza, filtra y analiza elementos en el mapa

A través del nuevo mapa integrado en MantTEST Web, los usuarios pueden visualizar distintos elementos del sistema, como edificios, usuarios, vehículos y activos; activándolos o desactivándolos según sus necesidades. Además, es posible aplicar filtros específicos para cada tipo de elemento, lo que permite adaptar la vista a distintos criterios de análisis. Esta funcionalidad ofrece una representación clara y ordenada del estado operativo de los recursos, facilitando la supervisión y la toma de decisiones.

La existencia de filtros activos se señaliza mediante un icono específico bajo el icono de cada elemento visible, facilitando la interpretación visual del estado de la vista actual.

 

Consulta la información detallada directamente desde el mapa

Cada elemento visible en el mapa permite abrir una tarjeta informativa al hacer clic sobre él. En esta vista se muestran los datos básicos y, si las hay, las órdenes de trabajo asociadas. En el caso de usuarios y vehículos, también es posible consultar el recorrido realizado en los últimos 300 minutos.

 

Identifica prioridades gracias al código de colores

La nueva sección incorpora un sistema de colores intuitivo que permite detectar de forma rápida qué elementos requieren atención. Este código de colores indica el estado o la prioridad de cada entidad representada en el mapa, facilitando su interpretación visual. El funcionamiento varía en función del tipo de elemento, diferenciando entre activos y edificios, por un lado, y usuarios y vehículos, por otro. A continuación, se explican los criterios que determinan la asignación de cada color en ambos casos.

Activos y edificios:

  • Verde: sin incidencias operativas activas
  • Naranja: órdenes preventivas vencidas en estados distintos a los anteriores
  • Rojo: órdenes correctivas u otros trabajos en estados diferentes de “cerrado”, “cancelado” o “pendiente de validar”

Usuarios y vehículos:

  • Verde: posición informada recientemente
  • Naranja: más de dos horas sin cambios significativos en la ubicación
  • Gris: más de treinta minutos sin enviar posición

 

Visualización altamente configurable

La visualización del mapa puede configurarse para mostrar los elementos agrupados en clusters o como puntos individuales. En la vista con agrupación, cada cluster indica cuántos elementos hay en esa área, y su borde adopta el color del elemento con mayor prioridad, lo que permite identificar zonas críticas de un vistazo.

Alternativamente, es posible optar por una vista en la que los elementos se representen como puntos pequeños, lo que refleja su densidad real sin necesidad de agrupación. Esta flexibilidad permite adaptar la visualización según las necesidades de análisis o supervisión en cada momento.

Además, se puede configurar el nivel del zoom a partir del cual se mostrarán los números de registro asociados a cada elemento, lo que facilita su identificación directa desde el mapa.

 

Filtros avanzados, agrupación por característica y personalización de iconos

Además de los filtros generales por tipo de elemento, los activos pueden filtrarse en función de los criterios de las órdenes de trabajo asociadas, como el estado, la prioridad o la fecha, entre otros. Esto permite centrar la visualización únicamente en los elementos que requieren atención o que cumplen condiciones operativas concretas.

También se ofrece la posibilidad de agrupar los activos por una de sus características. Al activar esta opción, el sistema asigna un color distinto a cada valor detectado, mostrándolos de forma diferenciada en el mapa y facilitando así su identificación visual. La leyenda asociada permite interpretar rápidamente la distribución de estos grupos.

En cuanto a la representación visual, el sistema ofrece un conjunto de iconos predefinidos para los principales tipos de activos. Además, ofrece la posibilidad de personalizar la visualización del mapa, permitiendo seleccionar iconos adicionales desde una librería.

  • Tags

  • File